El Griego de Toledo: pintor de lo visible y lo invisible
Fernando Marías, editor
Fundación El Greco 2014, Toledo, 2014, 317 pp.

El catálogo que nos ocupa da forma escrita a la exposición del mismo nombre, eje fundamental de la conmemoración y primera antológica sobre el pintor que se celebra en Toledo. Los estudios, bellamente ilustrados, ofrecen una mirada actual sobre la evolución artística de El Greco, el escenario toledano en el que se desenvolvió, su obrar en la arquitectura o su quehacer como retratista. También se ocupa el catálogo de los seis espacios artísticos en los que se conservan cuadros suyos: en Toledo y en Illescas. El libro ha de convertirse en una obra de referencia, reflejo fehaciente de la magnifica labor desplegada por la Fundación El Greco 2014 en este año singular.
Miguel Cortés Arrese
El fuego griego. Memoria de El Greco en Castilla-La Mancha
Miguel Cortés Arrese
Editorial Cuarto Centenario, Toledo, 2014, 224 pp., con fotografías de David Blázquez
Muchos de los artistas, eruditos y curiosos que vinieron a Castilla-La Mancha desde hace más de un siglo, lo hicieron para conocer y sentir los lugares donde El Greco vivió y transitó por Toledo, a la búsqueda de sus fuentes de inspiración, de la mentalidad e idiosincrasia de sus clientes y amigos, de sus obras señeras. Rehabilitación en la que jugaron un papel sustancial toledanos ilustres: Francisco de Borja San Román, Ángel Vegue, Ramón Urabayen o Antonio Sierra.
Ana Carmen Lavín y David Blázquez
dbcomunicación, Toledo, 2013, 65 pp.
Miguel Cortés Arrese
Editorial Cuarto Centenario, Toledo, 2014, 224 pp., con fotografías de David Blázquez

Y la aparición de nuevas obras del cretense en las primeras décadas del siglo XX, en Almadrones, Cuerva, Daimiel, Huete, Las Pedroñeras, Malagón o Sigüenza, que se unieron a las ya conocidas de Illescas y Orgaz, reveló que la procedencia geográfica de los clientes del pintor era más amplia de lo que se pensaba tradicionalmente, alcanzaba a todas las provincias que hoy forman Castilla-La Mancha. Hasta allí llegó el fuego griego; y su memoria.
Sonia Morales Cano
El Greco en ToledoAna Carmen Lavín y David Blázquez
dbcomunicación, Toledo, 2013, 65 pp.


Se trata de un libro editado con esmero, como se aprecia en las bellísimas fotografías seleccionadas, con textura propia, la tipografía y papel escogidos y el formato, muy funcional y cómodo de manejar. Los mismos criterios se han aplicado al siguiente número de la serie: El entierro del Señor de Orgaz. Iglesia de Santo Tomé, el lienzo más célebre del cretense, que ha acabado por convertirse en una imagen de marca de la ciudad; fue presentado en la iglesia que lo acoge el pasado 29 de noviembre.
Miguel Cortés Arrese
Enhorabuena al profesor Cortés por tan atractiva publicación.
ResponderEliminar